Información General LE
Clave de Registro ante la Dirección General de Profesiones: 622302
Misión
Es un programa académico de la División de Ciencias Económico Administrativas integrado por autoridades, profesores, alumnos y trabajadores, que prepara economistas, coadyuva al desarrollo de la investigación de los temas económicos relevantes, y proporciona los servicios profesionales que las organizaciones y asociaciones económicas requieren, en el marco institucional de la Universidad Autónoma Chapingo.
Visión
La Licenciatura en Economía es el programa líder a nivel nacional en el campo de las Ciencias Económicas, que forma profesionistas altamente capacitados, y competitivos a nivel nacional e internacional.
Propósito General.
Preparar profesionales en economía con una formación integral en los aspectos teórico-económicos, metodológicos, humanísticos y culturales, que le posibiliten insertarse exitosamente en el mercado laboral y generar alternativas de solución a los problemas económicos de México, imprimiendo a sus acciones el sentido de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente.
El egresado de la Licenciatura en Economía es un profesional capacitado y competitivo que se caracteriza por:
Competencias Profesionales.
- Evalúa las teorías del comportamiento del consumidor y del productor, las estructuras de mercado, los mercados de factores y el equilibrio general, las teorías de la firma, contribuyendo en la resolución de fallas de mercado existentes en nuestro país.
- Analiza las más importantes escuelas en la historia del pensamiento económico (Clásica, Neoclásica, Marxista o Crítica de la Economía Política, Keynesiana, Monetarista) para la comprensión de las características y las leyes del funcionamiento y movimiento de la economía mexicana en general.
- Analiza las teorías del desarrollo económico, para comprender los problemas actuales del desarrollo y crecimiento económico de México.
- Concibe la historia de las doctrinas económicas desde sus orígenes hasta la época actual, para abordar y plantea soluciones a los problemas económicos del país.
- Analiza la economía en general tanto a nivel mundial como a nivel nacional, a través de una formación teórica, metodológica y de investigación para sustentar soluciones a los problemas.
- Valora las teorías del comercio internacional, así como los instrumentos, políticas e instituciones, para la resolución de problemas económicos.
- Evalúa y diseña políticas públicas que promuevan el desarrollo del país en un contexto de economía globalizada.
- Utiliza los conceptos y los procedimientos del álgebra lineal que lo capaciten para la comprensión de los modelos lineales que son usados en las ciencias económicas administrativas para que pueda emplearlos en su desempeño profesional.
- Utiliza las técnicas univariadas y multivariadas del análisis matemático que se usan en las ciencias económicas administrativas tanto estática como dinámicamente para resolver problemas.
- Utiliza las herramientas de la estadística descriptiva, las diferentes clases de distribución y la inferencia estadística, que se aplican en la solución de problemas de las ciencias económico-administrativas.
- Utiliza las herramientas de la econometría moderna como son: las técnicas de estimación simple y múltiple, de pruebas de hipótesis y pronosticación en modelos lineales y no lineales, uni-ecuacionales y multi-ecuacionales; de variables cuantitativas y cualitativas, estáticas y dinámicas, para la solución de problemas económicos.
- Utiliza las técnicas de series de tiempo para la descripción de los datos económicos y su pronosticación.
- Utiliza los métodos de programación matemática, no entera y entera, lineal o no lineal para la solución de problemas en las ciencias económico-administrativas.
- Utiliza las técnicas de optimización dinámica en la solución de problemas económicos administrativos.
- Utiliza las herramientas que proporciona la teoría del muestreo en ciencias económicas administrativas y sus aplicaciones a la solución de problemas económicos.
- Utiliza software especializado en la estadística y la matemática, requeridos en el ámbito económico y administrativo moderno para la solución de problemas.
- Aplica las herramientas de contabilidad para generar la información contable, que se utilizara como base para la toma de decisiones por los agentes económicos.
- Diseña procesos administrativos que mejoran el desempeño de las organizaciones.
- Aplica las estrategias de mercadotecnia requeridas por los agentes económicos y las áreas funcionales de una empresa, en el mejor posicionamiento de los productos.
Primer semestre (4to año, tronco común)
- Lógica y filosofía
- Microeconomía I
- Álgebra lineal
- Cómputo I
- Contabilidad
- Administración I
- Geografía económica
Segundo semestre (4to año, tronco común)
- Macroeconomía I
- Microeconomía II
- Economía política I
- Estadística y probabilidad
- Cálculo multivariado I
- Administración II
- Práctica profesional (viaje de estudios)
Tercer semestre (5to año)
- Microeconomía III
- Macroeconomía II
- Economía Política II
- Cálculo Multivariado II
- Econometría I
- Práctica Pre-Profesional II
Cuarto semestre (5to año)
- Organización Industrial
- Macroeconomía III
- Teoría del Imperialismo y Globalización
- Economía Internacional l
- Programación Matemática
- Econometría II
- Práctica Pre-Profesional III
Quinto semestre (6to año)
- Economía del Medio Ambiente y los Recursos Naturales
- Economía Internacional II
- Optimización Dinámica
- Series de Tiempo y Pronosticación
- Cómputo II
- Formulación y Evaluación Privada de Proyectos
- Práctica Preprofesional IV Relaciones de la Economía Nacional con la Internacional
Sexto semestre (6to año)
- Microeconomía Avanzada
- Macroeconomía Avanzada
- Teoría del Muestreo
- Problemas Actuales de la Economía Mexicana
- Mercadotecnia
- Finanzas Empresariales I
- Formulación y Evaluación Económica de Proyectos
- Optativa I
- Práctica Pre-Profesional V
Séptimo semestre (7to año)
- Políticas Públicas
- Desarrollo Económico
- Historia del Pensamiento Económico
- Metodología de la Investigación
- Economía del Sector Público
- Optativa II
- Optativa III
Octavo semestre (7to año)
- Modelos de Crecimiento Económico
- Seminario de Tesis
- Economía de los Mercados de Derivados
- Optativa IV
- Optativa V
- Estancia Preprofesional